banner

Los tejedores de Santiago de Chuco y Huamachuco: de cumbicus a mitayos, obrajeros y mineros.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Lima - PE Barrick 2005Descripción: 216 p. ilus., mapsISBN:
  • 9972-2649-0-4
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 746.1485 21
Resumen: Contiene: Este libro, documenta la larga tradición de tejer en la zona y su estado actual, además de contribuir a la revalorización de una tradición poco estudiada, proporciona nuevos datos históricos y etnográficos acerca de los cambios en la economía de la industria textil a través de los siglos, relacionándolos con modificaciones estructurales de mayor alcance. Es sin lugar a dudas un significativo aporte al conocimiento de la historia y el estado actual de la sierra liberteña en Perú.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/746.1485/C355t Disponible BIBMON013160

Contiene: Este libro, documenta la larga tradición de tejer en la zona y su estado actual, además de contribuir a la revalorización de una tradición poco estudiada, proporciona nuevos datos históricos y etnográficos acerca de los cambios en la economía de la industria textil a través de los siglos, relacionándolos con modificaciones estructurales de mayor alcance. Es sin lugar a dudas un significativo aporte al conocimiento de la historia y el estado actual de la sierra liberteña en Perú.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF