banner

El carnaval de Oruro I: (Aproximaciones).

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Oruro - BO Casa Municipal de Cultura 2002Descripción: 103 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:
  • 394.25 21
Resumen: Contiene: La problemática de identidad cultural y desarrollo, el origen de algunas manifestaciones específicas y destacadas del carnaval y los mitos. Carnaval de Oruro: entre mitos y realidades de un "desarrollo" (Ricardo Jorge Llanque Ferrufino) - La virgen María y los diablos danzantes (Carlos Condarco Santillán) - Rituales del tiempo de lluvias: la estructura base del carnaval de Oruro (Guillermo Marcelo Lara Barrientos) - Desarrollo histórico de la danza de la diablada (Mauricio Cazorla Murillo) - La simbología de la danza de los "morenos", a partir del análisis de su indumentaria (Fabrizio Cazorla Murillo) - Anata andina (Vladimir F. Véliz López) - Primer viernes en Chiripujio (ensayo antropológico sobre la banalidazión de un símbolo cosmogónico) (Carlos Condarco Santillán, Oscar Ramírez Flores y Marlene Mamani Cruz).Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/394.25/C334c Disponible BIBMON012026

Contiene: La problemática de identidad cultural y desarrollo, el origen de algunas manifestaciones específicas y destacadas del carnaval y los mitos. Carnaval de Oruro: entre mitos y realidades de un "desarrollo" (Ricardo Jorge Llanque Ferrufino) - La virgen María y los diablos danzantes (Carlos Condarco Santillán) - Rituales del tiempo de lluvias: la estructura base del carnaval de Oruro (Guillermo Marcelo Lara Barrientos) - Desarrollo histórico de la danza de la diablada (Mauricio Cazorla Murillo) - La simbología de la danza de los "morenos", a partir del análisis de su indumentaria (Fabrizio Cazorla Murillo) - Anata andina (Vladimir F. Véliz López) - Primer viernes en Chiripujio (ensayo antropológico sobre la banalidazión de un símbolo cosmogónico) (Carlos Condarco Santillán, Oscar Ramírez Flores y Marlene Mamani Cruz).

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF