El Chaco Boreal es Boliviano. Federico More y Walter Dalance.
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz-BO : Renacimiento de Flores, San Roman, 1928.Descripción: 240 p. : ilustraciones, mapas, 19 cmTema(s): Clasificación CDD:- 327 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore General Stacks | Monografía | B-ALM/327/M833ch | 1 ejm. | Disponible | BIBMON020645 |
Impreso
Contiene: Porque de este libro -- Qué es el Chaco y cómo y por quienes fue descubierto -- Como poseíste, seguirás poseyendo -- Posición del Chaco Boreal dentro del uti poáidetis de 1810 -- Hay consenso suramericano respecto a la bolivianidad del Chaco -- Plantéase claramente la pretensión paraguaya sobre el Chaco -- Antonio Quijarro y José Segundo Decoud, firman el primer tratado -- Isaac Tamayo y Benjamín Aceval firman el segundo tratado -- Don Mariano Baptista preside la sexta misión al Paraguay y tampoco logra éxito -- Don Telmo Ichaso, jefe de la sÚptima misión boliviana en Paraguay y los buenos oficios uruguayos -- Desde la misión Soria Galvarro hasta el statu quo Pinilla-Soler -- Desde el protocolo Pinilla-Soler hasta el protocolo Mujía-Ayala -- Curso de las negociaciones desde 1913 hasta 1927 -- Los países americanos ante el problema del Chaco Boreal -- Movimiento de ambas naciones en las orillas del río Paraguay y en las del río Pilcomayo -- Nacimiento, iniciación, desarrollo y término de las conferencias de Buenos Aires -- Cómo será el porvenir?.
Español
No hay comentarios en este titulo.