Rehabilitación y tratamiento de farmacodependientes en Bolivia. Carlos Dipp Vargas y Nils Noya Tapia.
Idioma: Español Series Drogas: el debate boliviano ; n. 7Detalles de publicación: La Paz - BO: SEAMOS, 1993.Descripción: 177 páginas: ilustraciones, 21 cmTema(s): Clasificación CDD:- 589.79 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/589.79/Si623dd/7 | Disponible | BIBMON003867 | ||
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/589.79/Si623dd/7 | Disponible | BIBMON003882 | ||
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/589.79/Si623dd/7 | Disponible | BIBMON011199 | ||
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore General Stacks | Monografía | B-APCOB/589.79/Si623dd/7 | 1 ejm. | Disponible | BIBMON030680 |
Impreso
En biblioteca 4 ejemplares
Contiene: En los primeros años de la década de los 70, aún de manera incipiente aparece el consumo de sustancias psicoactivas principalmente en jóvenes de la clase media y alta. (marihuana, LSD, pasta de cocaina). Este consumo no llegó a preocupar a la sociedad hasta 1976, cuando se reconoce como problema de importancia y se desarrollan respuestas diferentes niveles.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.