Producción y comercio de tejidos coloniales: los obrajes y chorrillos del Cusco 1570-1820.
Idioma: Español Series Archivos de historia andina ; , n. 23Detalles de publicación: Cusco - PE Centro Bartolome de las Casas 1997Descripción: 488 p. ilus. tbls., mapsTema(s): Clasificación CDD:- 985.03 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/985.03/E74p | Disponible | BIBMON006934 |
Contiene: El objetivo de este trabajo es presentar la, organización de las distintas unidades textiles que funcionaron en la antigua capital del Imprerio Inca durante el período colonial, cuya producción a diferencia de los minerales que se destinaron a la exportación, sirvió al mercado interno en formación. Cusco al igual que otras áreas no ricas en minerales, canalizó su actividad económica hacia el desarrollo de los sectores textil y agropecuario, lo cual le permitía obtener circulante para poder pagar las cargas tributarias y acceder a los productos que llegaban del otro lado del Atlántico.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.