banner

El mesianismo y la rebelión indígena : la rebelión de Oruro en 1781.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Hisbol 1997Descripción: 192 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 984.03 21
Resumen: Contiene: En la rebelión de Oruro, también se demuestra a menudo el hecho no reconocido de que el quechua Tupac Amaru Amorse, tenía un apoyo entusiasta y explícito, aunque nominal en las regiones aymaras. Era visto como el gran héroe esperado que venía a liberar a los indios. Mientras este hecho destaca la naturaleza descentralizadas del levantamiento regional; también refleja las expectativas de la región por el fin del dominio español y el comienzo del dominio indio. Examinando estas creencias, en este escrito también se afirma que como tal, la milenaria espera constituyó una causa poderosa para el levantamiento de Oruro - El mesianismo y la respuesta milenaria - El sentimiento indio y creole durante los últimos años del siglo XVIII - Aspectos milenarios de los levantamientos de 1780-1782 en Perú y Alto Perú - El trasfondo y las causas del levantamiento de Oruro - El estallido y la evolución del levantamiento de Oruro - Hacia la disgregación.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/984.03/R657mr Disponible BIBMON011473

incl. ref.

Contiene: En la rebelión de Oruro, también se demuestra a menudo el hecho no reconocido de que el quechua Tupac Amaru Amorse, tenía un apoyo entusiasta y explícito, aunque nominal en las regiones aymaras. Era visto como el gran héroe esperado que venía a liberar a los indios. Mientras este hecho destaca la naturaleza descentralizadas del levantamiento regional; también refleja las expectativas de la región por el fin del dominio español y el comienzo del dominio indio. Examinando estas creencias, en este escrito también se afirma que como tal, la milenaria espera constituyó una causa poderosa para el levantamiento de Oruro - El mesianismo y la respuesta milenaria - El sentimiento indio y creole durante los últimos años del siglo XVIII - Aspectos milenarios de los levantamientos de 1780-1782 en Perú y Alto Perú - El trasfondo y las causas del levantamiento de Oruro - El estallido y la evolución del levantamiento de Oruro - Hacia la disgregación.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF