Filosofía abierta en la obra de Gamaliel Churata
Tipo de material: ArtículoIdioma: Español Series Pluralidades. Revista para el debate intercultural ; vol.1, no.1. | Grupo de Estudio: Interculturalidad ; Detalles de publicación: Puno-PE: Grupo de Estudio: Interculturalidad, 2012.Descripción: p. 93-110Tema(s): En: PluralidadesResumen: La obra de Gamaliel Churata desde una filosófica, abre posibilidades epistemológicas que se trata de comprender en sus diferentes manifestaciones ; para fines del presente trabajo se denominan componente de su proyecto filosófico abierto, los mismos que tratan de interpretar el aporte churatiano en las diversas áreas que puede contener la filosofía, a las que sin sustraerse en el marco estructural, las han enriquecido en sus múltiples posibilidades de expresión, ahora que se trata de reproducir intersubjetividades, nuevas hermenéuticas, y recobrar nuevos saberes que rompan el unicentrismo hegemónico que ha caracterizado al conocimiento del hemisferio occidental. La obra de Churata constituye un verdadero desafío para entender a las literaturas diglósicas, hibridas e interculturales que nos muestran las posibilidades expresivas de los saberes humanos, como las que tiene el altiplano, asentado en el centro de una memoria y practica andina.Existencias: 1Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periodicas Extranjeras | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | E /PLUR /Vol.1(1) /Feb /2012 | no.1 | 1 | Disponible | HEMREV028670 |
La obra de Gamaliel Churata desde una filosófica, abre posibilidades epistemológicas que se trata de comprender en sus diferentes manifestaciones ; para fines del presente trabajo se denominan componente de su proyecto filosófico abierto, los mismos que tratan de interpretar el aporte churatiano en las diversas áreas que puede contener la filosofía, a las que sin sustraerse en el marco estructural, las han enriquecido en sus múltiples posibilidades de expresión, ahora que se trata de reproducir intersubjetividades, nuevas hermenéuticas, y recobrar nuevos saberes que rompan el unicentrismo hegemónico que ha caracterizado al conocimiento del hemisferio occidental. La obra de Churata constituye un verdadero desafío para entender a las literaturas diglósicas, hibridas e interculturales que nos muestran las posibilidades expresivas de los saberes humanos, como las que tiene el altiplano, asentado en el centro de una memoria y practica andina.
No hay comentarios en este titulo.