La generación del 80 remixada o fragmentos de diferentes cuerpos para componer el reposo de Schiaffino. Tiziano Fabris FF y LUBA
Tipo de material: ArtículoIdioma: Español Series X Jornadas Estudios e investigacionesDetalles de publicación: Buenos Aires-Ag: Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", 2012.Descripción: páginas 515-529. ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires X Jornadas. Estudios e investigacionesResumen: Al ingresar al Museo Nacional de Bellas Artes, el gran hall se abre en cruz en tres posibles recorridos: hacia la izquierda se accede a la sala de arte europeo del siglo XIII al XVII, a la derecha al de arte argentino del siglo XIX, mientras que por el central, gradas, isla de informes y guardarropa mediante, se accede a la sala dedicada a pinturas y esculturas francesas del siglo XIX. En una de las paredes un texto titulado El Museo Nacional de Bellas Artes, vidriera del patrimonio nacional explica el motivo de tal lugar de privilegio.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periodicas Extranjeras | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | E /JOR-EST /X /2012 | 1 | Disponible | HEMREV028884 |
Al ingresar al Museo Nacional de Bellas Artes, el gran hall se abre en cruz en tres posibles recorridos: hacia la izquierda se accede a la sala de arte europeo del siglo XIII al XVII, a la derecha al de arte argentino del siglo XIX, mientras que por el central, gradas, isla de informes y guardarropa mediante, se accede a la sala dedicada a pinturas y esculturas francesas del siglo XIX. En una de las paredes un texto titulado El Museo Nacional de Bellas Artes, vidriera del patrimonio nacional explica el motivo de tal lugar de privilegio.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.