Manual de tintes naturales. Martha Cajías Y Betsabé Fernández
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Contenidos parciales:
Existencias: 1
I. Introducción.
II. Repasando la historia.
III. Glosario de tintorería andina.
IV. Los principales tintes pre-hispánicos.
V. Los mordientes.
VI. Teñido con tintes naturales en nuestros días.
VII. Etapas del teñido.
VIII. Recetario de tintes naturales.
IX. Tintes vegetales utilizados en el Charazani.
X: Tintes naturales utilizados en Cuzco.
XI. Informaciones adicionales útiles.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/667.26 /C139m | Ej.1 | Disponible | BIBMON034029 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/667.26 /C139m /Ej.2 | Ej.2 | Disponible | BIBMON034031 |
I. Introducción.
II. Repasando la historia.
III. Glosario de tintorería andina.
IV. Los principales tintes pre-hispánicos.
V. Los mordientes.
VI. Teñido con tintes naturales en nuestros días.
VII. Etapas del teñido.
VIII. Recetario de tintes naturales.
IX. Tintes vegetales utilizados en el Charazani.
X: Tintes naturales utilizados en Cuzco.
XI. Informaciones adicionales útiles.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.