Micaela (lita) cadenas y sus estrategias de valoración y difusión de la obra de Xul Solar, 1963-1970. Patricia M. Artundo
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | E /JOR-EST /X /2012 | 1 | Disponible | HEMREV028884 |
Al momento de su fallecimiento, en abril de 1963, Xul Solar había realizado solo cinco exposiciones individuales en el país en un lapso de veinticuatro años y aunque, según la época, había participado en salones oficiales, había sido bastante claro en sus decisiones. Sus obras, en términos de comercialización, tenían escasa circulación y más fue lo que regaló que lo que vendió. En algunos casos, además, sus pinturas fueron entregadas como parte de pago por el alquiler de una sala de exposiciones y uno puede afirmar, sin temor a equivocarse, que en general, sus exposiciones tuvieron un saldo negativo en términos económicos. Es cierto, no obstante esto, que él fue un artista reconocido y si bien estuvo representado en importantes exposiciones como L´art argentine actuel (París, 1963), a comienzos de la década de 1960, la apreciación de su pintura y de sus creaciones, señalaban lo excéntrico que él seguía siendo para muchos. Esto tenía que ver, sin lugar a dudas, con las decisiones que el artista había tomado durante su vida.
No hay comentarios en este titulo.