Preceptos historiales: publicaciones del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.
Idioma: Español Detalles de publicación: Guatemala - GT Ministerio de Educación Pública 1957Descripción: 147 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:- 972.81 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/972.81/F954p | Disponible | BIBMON013196 |
Contiene: Fuentes y Guzmán tuvo conocimiento de la Real orden que menciona, en 1689, transcribe trozos de los Preceptos en diciembre de 1694, en los preceptos no dice haber concluido la Recordación Florida, y más parece indicar que se halla trabajando en la segunda parte, finalmente termina de escribir la segunda parte de la recordación en 1696. Preceptos históricos fueron escritos entre los años de 1686 y 1696. La obra son una digna continuación de las obras de Sebastian Fox Morcillo, Luis Cabrera de Córdoba y fray Jerónimo de San José, los más notables preceptistas del arte histórico en España, imbuidos de las ideas historiográficas del renacimiento. La historia es lección de política y de geografía. La historia aparece dividida en: Divina, Humana y Natural. Donde la historia divina enseña religión; la historia humana enseña prudencia; y la historia natural instruye en la ciencia. Se refiere a su concepción humanística de la historia, sistematización de doctrinas historiográficas de la antiguedad clásica.
Español.
No hay comentarios en este titulo.