banner

Municipalización: diagnóstico de una década. 30 investigaciones sobre participación popular y descentralización.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - bo FES-ILDIS/USAIDPlural Editores 2004Descripción: 591 p. ilus., tbls., grafsISBN:
  • 99905-63-00-4; D.L. 4-1-1369-04
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 352.283 21
Resumen: Contiene: El presente trabajo ofrece un análisis de los consejos departamentales bolivianos que son desde 1995, año en que es aprobado la Ley 1654 de descentralización administrativa. En la primera parte del documento se rastrean los antepasados del órgano, iniciando un análisis a partir del gran ciclo territorial boliviano instaurado en 1972. Mediante esta revisión de la evolución de la naturaleza del órgano, se ubica la novedad entre el consejo departamental y su inmediato antecesor, los directorios de las desaparecidas corporaciones de desarrollo. Se abordan además de los antecedentes del tema, dos cuestiones importantes. Por un lado el carácter general que comporta el fenómeno de los órganos corporativos dentro de esquemas modenos de rendición de cuentas, para lo cual se hace una breve aproximación al caso francés, relevante para Bolivia por su influencia en la doctrina nacional de organización estatal. Por otro lado se procura profundizar en la naturaleza del órgano boliviano contrastándolo con un modelo colombiano. En la segunda parte se ingresa al diagnóstico del órgano consejo departamental arrancando con una recapitulación de las disposiciones reglamentarias madres y derivadas que regularon la vida de los consejos desde 1995.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/352.283/F981m/T.2 Disponible BIBMON012938

Contiene: El presente trabajo ofrece un análisis de los consejos departamentales bolivianos que son desde 1995, año en que es aprobado la Ley 1654 de descentralización administrativa. En la primera parte del documento se rastrean los antepasados del órgano, iniciando un análisis a partir del gran ciclo territorial boliviano instaurado en 1972. Mediante esta revisión de la evolución de la naturaleza del órgano, se ubica la novedad entre el consejo departamental y su inmediato antecesor, los directorios de las desaparecidas corporaciones de desarrollo. Se abordan además de los antecedentes del tema, dos cuestiones importantes. Por un lado el carácter general que comporta el fenómeno de los órganos corporativos dentro de esquemas modenos de rendición de cuentas, para lo cual se hace una breve aproximación al caso francés, relevante para Bolivia por su influencia en la doctrina nacional de organización estatal. Por otro lado se procura profundizar en la naturaleza del órgano boliviano contrastándolo con un modelo colombiano. En la segunda parte se ingresa al diagnóstico del órgano consejo departamental arrancando con una recapitulación de las disposiciones reglamentarias madres y derivadas que regularon la vida de los consejos desde 1995.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF