El movimiento inquilinario de Veracruz, 1922.
Idioma: Español Series Sep Setentas ; , n. 269Detalles de publicación: México, D. F. - MX Secretaría de Educación Pública 1976Descripción: 175 pTema(s):- PROBLEMAS SOCIALES
- DERECHO PRIVADO
- INQUILINATO
- ARRENDATARIO
- ARRENDADOR
- MEXICO
- VERACRUZ, MEXICO
- CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
- INQUILINOS
- SINDICATOS
- ALQUILER DE VIVIENDA
- VIVIENDA EN ARRIENDO
- CONDICIONES DE VIVIENDAS
- MOVIMIENTOS OBREROS
- PROPIEDAD
- DERECHO MERCANTIL
- MX: VERACRUZ
- CIENCIAS SOCIALES
- PROBLEMAS SOCIALES
- 346.043472 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/346.043472/G216m | Disponible | BIBMON010513 |
Contiene: Entre 1900 y 1910, el Puerto de Veracruz incrementó su población en más de 65 por ciento, lo cual propició la especulación de los casatenientes, quienes elevaron el valor de las rentas hasta en 500 por ciento. De las protestas aisladas, al descontento popular pasó a consituir un movimiento organizado de los inquilinos, en el que participaron diversas agrupaciones obreras, corrientes ideológicas y directrices políticas. Octavio García Mundo estudia la fase anarquista del Sindicato Revolucionario de Inquilinos; esto es, desde su fundación, en febrero de 1922, hasta los acontecimiento que culminaron con la matanza del 6 de julio del mismo año.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.