banner

"Duik múun... universo mítico de loa Aguaruna.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Antropología II | Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica ; Detalles de publicación: Lima - PE Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica 1979Descripción: 866 p. ilus., mapsTema(s): Clasificación CDD:
  • 398.285 21
Resumen: Contiene: El grupo etno-linguístico Aguaruna vive desde tiempo inmemorial en la zona del Alto Marañon. Posteriormente la presencia en el Alto Marañon de comerciantes, madereros, colonos, precarios y de miembros de numerosas instituciones nacionales y extranjeras con fines políticos, económicos o religiosos, ha hecho cambiar sustancialmente la idea que el Aguaruna tenía sobre su propia realidad. Actualmente la conciencia colectiva de todo un pueblo está a la búsqueda de respuestas y paradigmas de acción que hagan posible la instauración de un nuevo órden civilizado, es decir mas justo y humano. Los mitos que presentamos y su posterior desarrollo serán un elemento mas de la superestructura ideológica que ayudará a hacer comprender a todos los aguaruna el por que de esta situación y lo que es mas importante serán un llamado a la transformación de esta realidad salvaje. Si ciertamente el mito no da explicación de todas las manifestaciones culturales de un pueblo y de la complejidad de sus interrrelaciones, quién sepa leer sin etnocentrismos, esta antología de mitos descubrirá otra visión del mundo y otra interpretación de la realidad coherente dinámica y enriquecedoraExistencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/398.285/CH559d/T.1-T.2 Disponible BIBMON002388
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/398.285/CH559d/T.1-T.2 Disponible BIBMON002389

La obra consta de 2 partes: tomo 1 y tomo 2

Contiene: El grupo etno-linguístico Aguaruna vive desde tiempo inmemorial en la zona del Alto Marañon. Posteriormente la presencia en el Alto Marañon de comerciantes, madereros, colonos, precarios y de miembros de numerosas instituciones nacionales y extranjeras con fines políticos, económicos o religiosos, ha hecho cambiar sustancialmente la idea que el Aguaruna tenía sobre su propia realidad. Actualmente la conciencia colectiva de todo un pueblo está a la búsqueda de respuestas y paradigmas de acción que hagan posible la instauración de un nuevo órden civilizado, es decir mas justo y humano. Los mitos que presentamos y su posterior desarrollo serán un elemento mas de la superestructura ideológica que ayudará a hacer comprender a todos los aguaruna el por que de esta situación y lo que es mas importante serán un llamado a la transformación de esta realidad salvaje. Si ciertamente el mito no da explicación de todas las manifestaciones culturales de un pueblo y de la complejidad de sus interrrelaciones, quién sepa leer sin etnocentrismos, esta antología de mitos descubrirá otra visión del mundo y otra interpretación de la realidad coherente dinámica y enriquecedora

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF