Urkupiña, la Virgen Migrante : fiesta, trabajo y reciprocidad en el boliviano Gran Córdoba.
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T2/Ej.2 | Ej.2 | Disponible | BIBMON011762 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T.2 | Ej.1 | Disponible | BIBMON011760 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo del Seminario IV: Culturas Populares.
incl. ref.
Contiene: Migración y globalización. - Entrantes y salientes a Villa El Libertador. - Urkupiña en Villa El Libertador. - Reciprocidad: igualdad y jerarquía entre naciones y etnias. - Migración, fiesta y reciprocidad: a) La virgen de Urkupiña y sus devotos, b) Los devotos. - Migración, reciprocidad y etnicidad : jallalla Bolivia, tinkuy Potosí. - Migración, reciprocidad y nacionalidad: a) Bolitas y criollos, b) Estado argentino y extranjeros ilegales, c) reflexión final; - Bilbiografía.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.