banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Moving toward public archaeology in the Nejapa valley of Oaxaca, México : Hacia un arqueología púbica en el valle de Nejapa, Oaxaca, México. Elizabeth Konwest

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 44, n. 3Detalles de publicación: Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012.Descripción: páginas 499-509 : ilTema(s): En: Chile. Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: El inicio de cualquier nuevo proyecto arqueológico lleva consigo desafíos difíciles y recompensas gratificantes. Esto es especialmente válido para proyectos que buscan incorporar arqueología pública desde sus comienzos. El Proyecto Arqueológico Nejapa y Tavela fue iniciado en 2007 por Stacie M. King en una región de Oaxaca que no había sido estudiada previamente. Este artículo explora los métodos que usamos para incorporar a este proyecto los componentes de una arqueología pública, desde el principio hasta el presente. Esto fue realizado entre las comunidades de Madero y Santa Ana Tavela ubicadas en distintas localidades del valle de Nejapa, por lo que presentan diferencias en tamaño de población, acceso a recursos, como así también en las preocupaciones entre los miembros de las comunidades. Las dos localidades presentan sistemas distintos de tenencia de la tierra que a nuestro juicio están relacionados a diferencias en el nivel de interés y la inversión en la práctica y los resultados de la investigación arqueológica. Los métodos de la arqueología publica al principio incluyeron conferencias públicas, participación en eventos locales y la presentación de afiches enmarcados en los hallazgos arqueológicos. Se discuten los éxitos y las fallas de esta iniciativa inicial de arqueología publica. Se detallan nuestros esfuerzos más recientes y exitosos y presentamos los planes futuros para desarrollar una investigación que incluya a la comunidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore E/CHU/Vol. 44(3)Jul-Sep/2012 Disponible HEMREV020274

El inicio de cualquier nuevo proyecto arqueológico lleva consigo desafíos difíciles y recompensas gratificantes. Esto es especialmente válido para proyectos que buscan incorporar arqueología pública desde sus comienzos. El Proyecto Arqueológico Nejapa y Tavela fue iniciado en 2007 por Stacie M. King en una región de Oaxaca que no había sido estudiada previamente. Este artículo explora los métodos que usamos para incorporar a este proyecto los componentes de una arqueología pública, desde el principio hasta el presente. Esto fue realizado entre las comunidades de Madero y Santa Ana Tavela ubicadas en distintas localidades del valle de Nejapa, por lo que presentan diferencias en tamaño de población, acceso a recursos, como así también en las preocupaciones entre los miembros de las comunidades. Las dos localidades presentan sistemas distintos de tenencia de la tierra que a nuestro juicio están relacionados a diferencias en el nivel de interés y la inversión en la práctica y los resultados de la investigación arqueológica. Los métodos de la arqueología publica al principio incluyeron conferencias públicas, participación en eventos locales y la presentación de afiches enmarcados en los hallazgos arqueológicos. Se discuten los éxitos y las fallas de esta iniciativa inicial de arqueología publica. Se detallan nuestros esfuerzos más recientes y exitosos y presentamos los planes futuros para desarrollar una investigación que incluya a la comunidad.

Inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF