banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Imágenes redibujadas, Juan Borchers y los espacios de representación en el campo de los milagros de Pisa, 1948-1962. Sandro Maino Ansaldo

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas "Mario J. Buschiazzo" ; n. 45 | Anales del Instituto de Arte Americano e investigaciones estéticas "Mario j.buschiazzo" ; Detalles de publicación: Buenos Aires-AG : Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas "Mario J. Buschiazzo", 2015.Descripción: páginas 13-27: ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: Universidad de Buenos Aires: Anales del Instituto de Arte Americano e investigaciones estéticas "Mario j.buschiazzo"Resumen: El viaje del arquitecto chileno Juan Borchers (1910-1975) por América y luego por Europa y el norte de África es un caso paradigmático de una experiencia catalizadora de nuevas representaciones del espacio, fruto de la crítica a las técnicas conocidas, de la aplicación de estrategias de registro, de la interpretación de obras basada en láminas de libros, y teorías de la percepción. El artículo expone el estudio del Campo de los Milagros realizado en 1948 por Borchers, atento a la diferenciación entre la fotografía, el cristal y el ojo, referencias teóricas acerca de la representación en Oswald Spengler , Henri Poincaré y Adolf Hildebrand, para finalizar con la recuperación e imágenes de la memoria presentes en las técnicas de interpretación de la realidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ ANA-INS/ n.45/ 2015 1 Disponible HEMREV035235

El viaje del arquitecto chileno Juan Borchers (1910-1975) por América y luego por Europa y el norte de África es un caso paradigmático de una experiencia catalizadora de nuevas representaciones del espacio, fruto de la crítica a las técnicas conocidas, de la aplicación de estrategias de registro, de la interpretación de obras basada en láminas de libros, y teorías de la percepción. El artículo expone el estudio del Campo de los Milagros realizado en 1948 por Borchers, atento a la diferenciación entre la fotografía, el cristal y el ojo, referencias teóricas acerca de la representación en Oswald Spengler , Henri Poincaré y Adolf Hildebrand, para finalizar con la recuperación e imágenes de la memoria presentes en las técnicas de interpretación de la realidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF