Imágenes redibujadas, Juan Borchers y los espacios de representación en el campo de los milagros de Pisa, 1948-1962. Sandro Maino Ansaldo
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | E/ ANA-INS/ n.45/ 2015 | 1 | Disponible | HEMREV035235 |
El viaje del arquitecto chileno Juan Borchers (1910-1975) por América y luego por Europa y el norte de África es un caso paradigmático de una experiencia catalizadora de nuevas representaciones del espacio, fruto de la crítica a las técnicas conocidas, de la aplicación de estrategias de registro, de la interpretación de obras basada en láminas de libros, y teorías de la percepción. El artículo expone el estudio del Campo de los Milagros realizado en 1948 por Borchers, atento a la diferenciación entre la fotografía, el cristal y el ojo, referencias teóricas acerca de la representación en Oswald Spengler , Henri Poincaré y Adolf Hildebrand, para finalizar con la recuperación e imágenes de la memoria presentes en las técnicas de interpretación de la realidad.
No hay comentarios en este titulo.