Una experimentación furiosa: El papel de la fotografía en la creación de una imagen canónica para la arquitectura moderna española. Ana Esteban Maluenda
Tipo de material: ArtículoIdioma: Español Series Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas "Mario J. Buschiazzo" ; n. 45 | Anales del Instituto de Arte Americano e investigaciones estéticas "Mario j.buschiazzo" ; Detalles de publicación: Buenos Aires-AG : Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas "Mario J. Buschiazzo", 2015.Descripción: páginas 39-54Tema(s): En: Universidad de Buenos Aires: Anales del Instituto de Arte Americano e investigaciones estéticas "Mario j.buschiazzo"Resumen: La fotografía es una de las maneras más eficaces de representar los objetos arquitectónicos. Es una herramienta óptima de comunicación gráfica. Sin embargo, en numerosas ocasiones su función excede la mera documentación y adquiere un papel primordial en la definición y difusión de una determinada arquitectura. Este trabajo pretende representar la importancia que tuvo la fotografía en la definición y consolidación de la imagen de la arquitectura moderna española en las décadas de 1950 y 1960. En un momento en que los contactos y viajes resultaban relativamente escasos todavía, las fotografías publicadas en los medios permitieron que los arquitectos españoles mostraran sus avances dentro y fuera de las fronteras del país. Seguramente, sus responsables no eran conscientes de lo que hacía, pero, visto con cierta perspectiva, queda claro que la selección y mayor difusión de una serie de instantáneas marcó el desarrollo de la "nueva arquitectura" española.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periodicas Extranjeras | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | E/ ANA-INS/ n.45/ 2015 | 1 | Disponible | HEMREV035235 |
La fotografía es una de las maneras más eficaces de representar los objetos arquitectónicos. Es una herramienta óptima de comunicación gráfica. Sin embargo, en numerosas ocasiones su función excede la mera documentación y adquiere un papel primordial en la definición y difusión de una determinada arquitectura. Este trabajo pretende representar la importancia que tuvo la fotografía en la definición y consolidación de la imagen de la arquitectura moderna española en las décadas de 1950 y 1960. En un momento en que los contactos y viajes resultaban relativamente escasos todavía, las fotografías publicadas en los medios permitieron que los arquitectos españoles mostraran sus avances dentro y fuera de las fronteras del país. Seguramente, sus responsables no eran conscientes de lo que hacía, pero, visto con cierta perspectiva, queda claro que la selección y mayor difusión de una serie de instantáneas marcó el desarrollo de la "nueva arquitectura" española.
No hay comentarios en este titulo.