banner

Huellas en la tierra: Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires - AR Instituto de Estudios Histórico Sociales 1993Descripción: 355 p. ilus., tbls., grafsISBN:
  • 950-658-029-4
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 338.1982 21
Resumen: Contiene: Las relaciones entre el medio y las sociedades humanas en su perspectiva histórica - El período tardio en la arqueologia bonaerence - Las transformaciones de la economía indígena bonaerence (c. 1600-1820) - Control del ganado caballar a mediados del siglo XVIII en el territorio indio del sector oriental en las serranías de Tandilia - La agricultura del trigo en las estancias de la campaña bonaerence: tecnología y empresas productivas - Las chacras y quintas de Buenos Aires. Ejido y campaña - La ganadería de mulas en la campaña de Buenos Aires - Población y producción en un ecosistema agrario de la frontera del salado - La frontera de Buenos Aires en el Siglo XIX: Población y mercado de trabajo - La situación de los chacareros arrendatarios en la pampa húmeda - Arrendamientos y formas de acceso a la producción en el sur bonaerence: el caso de una estancia del partido de Necochea, primera mitad del siglo XX - Por nacer entre océano y pampa. Bahía Blanca y su hinterland - De condiciones y posibilidades: los agricultores del sureste productivo del territorio nacional de Las Pampas.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/338.1982/M273h Disponible BIBMON005874

Incluye bibliografía

Contiene: Las relaciones entre el medio y las sociedades humanas en su perspectiva histórica - El período tardio en la arqueologia bonaerence - Las transformaciones de la economía indígena bonaerence (c. 1600-1820) - Control del ganado caballar a mediados del siglo XVIII en el territorio indio del sector oriental en las serranías de Tandilia - La agricultura del trigo en las estancias de la campaña bonaerence: tecnología y empresas productivas - Las chacras y quintas de Buenos Aires. Ejido y campaña - La ganadería de mulas en la campaña de Buenos Aires - Población y producción en un ecosistema agrario de la frontera del salado - La frontera de Buenos Aires en el Siglo XIX: Población y mercado de trabajo - La situación de los chacareros arrendatarios en la pampa húmeda - Arrendamientos y formas de acceso a la producción en el sur bonaerence: el caso de una estancia del partido de Necochea, primera mitad del siglo XX - Por nacer entre océano y pampa. Bahía Blanca y su hinterland - De condiciones y posibilidades: los agricultores del sureste productivo del territorio nacional de Las Pampas.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF