banner

Frentes culturales y movilización de masas.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Barcelona - ES Anagrama 1977Descripción: 254 p. tblsTema(s): Clasificación CDD:
  • 305.513 21
Resumen: Contiene: Esta obra fue escrito en un momento privilegiado del combate político; el que vivió Chile en los tres años del gobierno de la Unidad Popular. Los interrogantes que alli se plantearon y debatieron y que muchos se apresuraron a olvidar, despues de 11 de septiembre, comprometen y pertenecen a todos los pueblos que se decidan a aduañarse de su futuro. El conocimiento de una ideología no puede ser sino un conocimiento político de ella. Analizar una ideología es, ante todo, determinar como funciona como produce efectos políticos prácticos y cuáles son estos efectos. Esta afirmación de Mattelard constituye el punto de partida de los cinco ensayos aquí reunidos, a la vez define la fecunda originalidad de su perspectiva. Este libro demuestra el peso en la sociedad capitalista, de los aparatos de Estado en el campo de las prácticas culturales y cómo, en periodos de agudización de la lucha de clases, la organización de la cultura revela en lo cotidiano su carácter de clase.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/305.513/M435f Disponible BIBMON001656

Contiene: Esta obra fue escrito en un momento privilegiado del combate político; el que vivió Chile en los tres años del gobierno de la Unidad Popular. Los interrogantes que alli se plantearon y debatieron y que muchos se apresuraron a olvidar, despues de 11 de septiembre, comprometen y pertenecen a todos los pueblos que se decidan a aduañarse de su futuro. El conocimiento de una ideología no puede ser sino un conocimiento político de ella. Analizar una ideología es, ante todo, determinar como funciona como produce efectos políticos prácticos y cuáles son estos efectos. Esta afirmación de Mattelard constituye el punto de partida de los cinco ensayos aquí reunidos, a la vez define la fecunda originalidad de su perspectiva. Este libro demuestra el peso en la sociedad capitalista, de los aparatos de Estado en el campo de las prácticas culturales y cómo, en periodos de agudización de la lucha de clases, la organización de la cultura revela en lo cotidiano su carácter de clase.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF