Economía y cultura: la tercera cara de la moneda.
Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá - CO Convenio Andrés Bello 2001Descripción: 318 p. ; 21ISBN:- 9586980782
- 306 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/306/C766e | Ej.1 | Disponible | BIBMON012097 | |
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/306/C766e | Ej.2 | Disponible | BIBMON019731 |
Contiene: En el seminario que reunió por primera vez en Colombia a reconocidas personalidades del mundo de la economía y de la cultura para debatir en torno a una vieja y aparente rivalidad: cultura y economía. ¿Las leyes del mercado están regulando hoy por hoy, el destino de los procesos culturales? ¿Puede el bien colectivo de la cultura abrirse a un camino sin concesiones hacia la propiedad privada de la industria? ¿Es posible, recomendable o incluso deseable, un acuerdo entre ambos intereses?. Los aportes de especialistas de Europa y América Latina están resumidos, en buena medida, en estas páginas que contribuyen las memorias del seminario. El lector encontrará ponencias que abarcan problemáticas relacionadas con la excepción cultural, el multiculturalismo y los mass media, la financiación de la cultura desde la empresa privada, la legislación y el diseño de políticas para el desarrollo, la comunicación y el mecenazgo cultural, la intervención del Estado y del mercado en la oferta de bienes culturales, la circulación de los bienes y servicios que producen las industrias culturales, las formas de financiación del gasto cultural, entre otros temas. Sin duda, es éste un documento de enorme valor.
Español.
No hay comentarios en este titulo.