Arando en la historia: la experiencia política en Cochabamba.
Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Plural EditoresUMSSCERES 1998Descripción: 171 p. ilusISBN:- 84-89891-26-5; D.L. 4-1-684-98
- CAMPESINOS
- MOVIMIENTOS CAMPESINOS
- ORGANIZACIONES CAMPESINAS
- CONFERENCIAS
- POLITICA INDIGENA
- SINDICALISMO
- PARTIDOS POLITICOS
- REVOLUCION NACIONAL
- AYOPAYA, COCHABAMBA
- EL CHORO, COCHABAMBA
- UCUREÑA, COCHABAMBA
- PUEBLOS ORIGINARIOS
- QUECHUA
- AYMARA
- REFORMA AGRARIA
- BO: CBA: AYOPAYA: EL CHORO
- BO: CBA: GERMAN JORDAN: UCUREÑA
- CIENCIAS SOCIALES
- CLASES SOCIALES
- 305.5633 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/305.5633/G661a | Disponible | BIBMON012320 |
Contiene: Documentos de la Mesa redonda "La experiencia política campesina en Cochabamba realizada en Cochabamba el 2 agosto 1997, fecha en que se celebra en Bolivia el mítico "Día del Indio" se reunieron cuatro dirigentes campesinos: Sinforoso Rivas, Salvador Vasquez, Juvenal Castro y Miguel Veizaga, con la presencia de cuatro académicos: Roberto Laserna, Fernando Calderón, Gustavo Rodriguez y Jose M. Gordillo. Resultado de ese ejercicio conjunto de "Arar en la historia" revela aspectos poco conocidos de la gesta revolucionaria de 1952, acompañados de una colección de fotografías y ensayos que contextualizan el proceso de la Reforma Agraria en Cochabamba.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.