banner

Incas, Españoles y el Paytiti : La perspectiva desde el "Fuerte de Sabaypata", Oriente de Bolivia.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Chachapuma. Revista de Arqueología Boliviana ; n. 3Detalles de publicación: La Paz-BO SCIENTIA C.C 2008.Descripción: p.53-63 : il., mapsTema(s): En: Chachapuma. Revista de Arqueología BolivianaResumen: A base del análisis de una "consulta" sobre las entradas a Mojos y otros documentos investigados en el curso de un proyecto sobre historia cultural de los Andes Orientales Bolivianos se describe como el mito de El Dorado o del Paytiti sirve a los intereses de distintos grupos de la sociedad colonial temprana, entre ellos de los Jesuitas de Santa Cruz en los albores de sus famosas reducciones misioneras. En este contexto se presenta una evaluación de la llamada crónica de Alcaya y de sus indicaciones sobre la expansión incaica al Oriente desde el "Fuerte de Sabaypata".Resumen: O On the basis of the analysis of a "consulta" about the expeditions to the Mojos región and other documents collected during a research project on the cultural history of the Eastern Bolivian Andes it is described how the Dorado or Paytiti myth serves the interests of different social groups of the Early Spanish Colony among them the Jesuits of Santa Cruz in the begining of their famous Indian Reductions. In this context, an evaluation f the so-called Alcaya chronicle and their indications on the Inka expansión to the Eastern Lowlands is discussed.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas B/CHA(3)Jun/2008 Disponible HEMREV013531
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas B/CHA(3)Jun/2008 Disponible HEMREV013532

A base del análisis de una "consulta" sobre las entradas a Mojos y otros documentos investigados en el curso de un proyecto sobre historia cultural de los Andes Orientales Bolivianos se describe como el mito de El Dorado o del Paytiti sirve a los intereses de distintos grupos de la sociedad colonial temprana, entre ellos de los Jesuitas de Santa Cruz en los albores de sus famosas reducciones misioneras. En este contexto se presenta una evaluación de la llamada crónica de Alcaya y de sus indicaciones sobre la expansión incaica al Oriente desde el "Fuerte de Sabaypata".

O On the basis of the analysis of a "consulta" about the expeditions to the Mojos región and other documents collected during a research project on the cultural history of the Eastern Bolivian Andes it is described how the Dorado or Paytiti myth serves the interests of different social groups of the Early Spanish Colony among them the Jesuits of Santa Cruz in the begining of their famous Indian Reductions. In this context, an evaluation f the so-called Alcaya chronicle and their indications on the Inka expansión to the Eastern Lowlands is discussed.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF