banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El despertar de un pueblo oprimido: estructuras de movilización y construcciones discursivas en la ciudad de El Alto, en el mes de octubre de 2003.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: El Alto - BO Musux WayraCISTEM 2004Descripción: 130 p. ilus., tblsISBN:
  • D.L. 4-1-1650-04
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.61 21
Resumen: Contiene: La presente investigación surge a inquietud de los autores por dar a conocer de manera crítica y analítica las movilizaciones de octubre, enmarcado en un periodo comprendido del 3 de octubre hasta el 18 de octubre del año 2003. El peculiar de esta investigación es que trabaja la temática general de los movimientos sociales, comenzando por la teoría selecta y específica, sobre la cual se trabaja con la teoría de la acción colectiva, de cuyos aportes se han tomado como ejes temáticos a las estructuras de la movilización y a los marcos de interpretación. Las formas consensuadas de llevar a cabo acciones colectivas, los repertorios tácticos o las formas organizativas del movimiento social alteño, en contraste con el elemento subjetivo y simbólico que ha hecho que la población alteña reaccione de una determinada forma ante las represiones.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/303.61/M798d Disponible BIBMON013124

Contiene: La presente investigación surge a inquietud de los autores por dar a conocer de manera crítica y analítica las movilizaciones de octubre, enmarcado en un periodo comprendido del 3 de octubre hasta el 18 de octubre del año 2003. El peculiar de esta investigación es que trabaja la temática general de los movimientos sociales, comenzando por la teoría selecta y específica, sobre la cual se trabaja con la teoría de la acción colectiva, de cuyos aportes se han tomado como ejes temáticos a las estructuras de la movilización y a los marcos de interpretación. Las formas consensuadas de llevar a cabo acciones colectivas, los repertorios tácticos o las formas organizativas del movimiento social alteño, en contraste con el elemento subjetivo y simbólico que ha hecho que la población alteña reaccione de una determinada forma ante las represiones.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF