banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El papel del antropólogo consultor en la evaluación de políticas públicas en México en lo que va del siglo XXI. Verónica Murguías Salas

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Perspectivas Latinoamericanas ; no. 13 | Japón ; Detalles de publicación: Nagoya-JA : Centro de Estudios Latinoamericanos, 2016.Descripción: páginas 126-140Tema(s): En: Universidad de Nanzan Perspectivas LatinoamericanasResumen: Desde hace varias década los antropólogos en México se han involucrado en la evaluación de políticas públicas. Ejemplo de ello en los últimos años, son las experiencias de Escobar Latapi y González de Rocha (2005), Agudo Sanchiz (2012); y Vásquez Mellado (2012). La participación de antropólogos consultores se justifica en el hecho de que estamos acostumbrados-y preparado teórica y metodológicamente- para analizar una característica inherente a todo ser humano: la cultura. Este componente no suele formar parte del diseño de las políticas públicas, por lo general se hace presente durante el proceso de su instrumentación y puede ser condicionante de la eficacia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ PER-LAT/ (13)2016 1 Disponible HEMREV029262

Desde hace varias década los antropólogos en México se han involucrado en la evaluación de políticas públicas. Ejemplo de ello en los últimos años, son las experiencias de Escobar Latapi y González de Rocha (2005), Agudo Sanchiz (2012); y Vásquez Mellado (2012). La participación de antropólogos consultores se justifica en el hecho de que estamos acostumbrados-y preparado teórica y metodológicamente- para analizar una característica inherente a todo ser humano: la cultura. Este componente no suele formar parte del diseño de las políticas públicas, por lo general se hace presente durante el proceso de su instrumentación y puede ser condicionante de la eficacia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF