banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La crítica conservadora a la re conceptualización. José Paulo Netto

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Acción crítica ; n. 9 | ALAETS ; | CELATS ; Detalles de publicación: Lima - PE CELATS 1981Descripción: paginas 35-45Tema(s): En: CELATS. Acción crítica En: Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS Acción críticaResumen: Este ensayo fue publicado originalmente en portugués en el N°5 de la Revista Servicio Social y Sociedad, editada por Cortez Editora de Sao Paulo. Durante aproximadamente una década se desarrolló experimentando apogeo y reflujo, el complejo proceso que se convino en llamar re conceptualización del Servicio Social, algo típicamente latinoamericana. En cuanto fenómeno socio-cultural, el proceso de re conceptualización se articuló como consecuencia de la crisis estructural que, gestada desde mediados de los años cincuenta, afectó los patrones de dominación socio-política vigentes en América Latina. En cuanto a fenómeno profesional, se instauró como una respuesta posible, se instauró como una respuesta posible elaborada por sectores de la comunidad profesional, como alternativa a la evidente falencia del Servicio Social Institucional que, en el continente siempre fue un Servicio Social al que cabe la caracterización de tradicional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore E/ ACC-CRI/ (9)Jul/ 1981 Disponible HEMREV005485

En existencia en Hemeroteca los números 4,7,8,9,10,11,12,13

Este ensayo fue publicado originalmente en portugués en el N°5 de la Revista Servicio Social y Sociedad, editada por Cortez Editora de Sao Paulo. Durante aproximadamente una década se desarrolló experimentando apogeo y reflujo, el complejo proceso que se convino en llamar re conceptualización del Servicio Social, algo típicamente latinoamericana. En cuanto fenómeno socio-cultural, el proceso de re conceptualización se articuló como consecuencia de la crisis estructural que, gestada desde mediados de los años cincuenta, afectó los patrones de dominación socio-política vigentes en América Latina. En cuanto a fenómeno profesional, se instauró como una respuesta posible, se instauró como una respuesta posible elaborada por sectores de la comunidad profesional, como alternativa a la evidente falencia del Servicio Social Institucional que, en el continente siempre fue un Servicio Social al que cabe la caracterización de tradicional.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF