banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Pachamamax tipusiwa : (la pachamama se enoja). I. Qhurqhi. Ayllu sartañani. Román Mamani Rodríguez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series ¿Cuál desarrollo? | THOA ; Detalles de publicación: La Paz - BO: Aruwiyiri - THOA, 1992.Descripción: 208 páginas: ilustraciones y mapas, 18x13.5 centímetrosTema(s): Clasificación CDD:
  • 307.72 21
Resumen: Contiene: Este libro registra, como una crónica los resultados de la más reciente oleada desarrollista, que se suman a la crisis acumulada de siglos anteriores, mostrando un patético cuadro en el cual todos los sistemas económicos organizacionales e ideológicos de la sociedad nativa de Qhurqhi marka han sido agredidos y trastrocados, pero sin que sus habitantes hayan podido beneficiarse de manera tangible con los frutos del árbol del desarrollo ofertados tan insistentemente por los sucesivos reformadores estatales y promotores privados ya sean religiosos o laicos de las instituciones creadas con bombos y platillos con tal finalidad declarada. Una de las mayores virtudes del libro reside en su visión globalizante (u"holística", como gusta decir algunos), que enfoca a la cultura andina de los ayllus de Qhurqhi como un todo cuyas partes, íntima y dinámicamente articuladas entre sí, interactuán y se influyen mutuamente.Existencias: 3
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B-HDR/307.72 /P116 /T.1 Disponible BIBMON034487
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/307.72/P116/T.1 Disponible BIBMON002905
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/307.72/P116/T.1 Disponible BIBMON000184

En biblioteca 3 ejemplares.

incl. ref.

Contiene: Este libro registra, como una crónica los resultados de la más reciente oleada desarrollista, que se suman a la crisis acumulada de siglos anteriores, mostrando un patético cuadro en el cual todos los sistemas económicos organizacionales e ideológicos de la sociedad nativa de Qhurqhi marka han sido agredidos y trastrocados, pero sin que sus habitantes hayan podido beneficiarse de manera tangible con los frutos del árbol del desarrollo ofertados tan insistentemente por los sucesivos reformadores estatales y promotores privados ya sean religiosos o laicos de las instituciones creadas con bombos y platillos con tal finalidad declarada. Una de las mayores virtudes del libro reside en su visión globalizante (u"holística", como gusta decir algunos), que enfoca a la cultura andina de los ayllus de Qhurqhi como un todo cuyas partes, íntima y dinámicamente articuladas entre sí, interactuán y se influyen mutuamente.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF