banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Mercado o seguridad alimentaria, dilema de los pequeños productores agrícolas de Rurrenabaque. Mamerto Pérez Í.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Cuestión Agraria. Revista Boliviana de Estudios Agrarios y Rurales ; vol.1, no.1 | Taller de Iniciativas en Estudios Rurales y Reforma Agraria ; Detalles de publicación: La Paz-BO: Tierra, 2014.Descripción: paginas 237-262: Cuadros, GráficosTema(s): En: Cuestión Agraria. Revista Boliviana de Estudios Agrarios y RuralesResumen: No obstante que la dotación de tierras fiscales a los colonizadores (hoy productores interculturales) en las tierras bajas del país se la hizo con expectativas explícitas de incrementar algunos rubros alimenticios para el mercado nacional, el Estado boliviano nunca se preocupó por evaluar su cumplimiento, siendo que esas expectativas tenían que ver en última instancia con la seguridad alimentaria nacional. Estos productores trazaron su propio derrotero con mayor o menor abandono de ese mismo Estado, hasta erigir su actual estructura productiva. En un escenario de permanente amenaza de crisis alimentaria internacional y nacional, se hace más pertinente indagar algunos aspectos esenciales de ese olvidado encargo estatal a los productores interculturales. Pero obviamente el acercamiento debe realizarse con una perspectiva histórica, considerando las transformaciones rurales y la evolución de la noción de seguridad alimentaria. Este documento se adentra en ese propósito, ejemplarizado en la zona de colonización del municipio Rurrenabaque (departamento Beni).Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /CUE-AGR /Vol.1(1) /Sep /2014 no.1 1 Disponible HEMREV028980

No obstante que la dotación de tierras fiscales a los colonizadores (hoy productores interculturales) en las tierras bajas del país se la hizo con expectativas explícitas de incrementar algunos rubros alimenticios para el mercado nacional, el Estado boliviano nunca se preocupó por evaluar su cumplimiento, siendo que esas expectativas tenían que ver en última instancia con la seguridad alimentaria nacional. Estos productores trazaron su propio derrotero con mayor o menor abandono de ese mismo Estado, hasta erigir su actual estructura productiva. En un escenario de permanente amenaza de crisis alimentaria internacional y nacional, se hace más pertinente indagar algunos aspectos esenciales de ese olvidado encargo estatal a los productores interculturales. Pero obviamente el acercamiento debe realizarse con una perspectiva histórica, considerando las transformaciones rurales y la evolución de la noción de seguridad alimentaria. Este documento se adentra en ese propósito, ejemplarizado en la zona de colonización del municipio Rurrenabaque (departamento Beni).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF