Hatunqolla: una perspectiva sobre el imperio incaico desde la región del lago Titicaca.
Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO CIMA 2004Descripción: 249 p. ilus., tbls., mapsISBN:- 99905-79-11-3; D.L. 4-1-1253-04
- 984.02 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/984.02/H673h/V.5 | Disponible | BIBMON013026 |
Incluye 53 láminas
Contiene: El libro es un estudio de la organización política y cultural del señorio qolla. Esta investigación se ubica en el intermedio tardío (1480-1535 dc.) solo después de la conquista inca proyectándose hacia la época anterior y el periodo colonial temprano. La obra tiene el objetivo examinar la cultura material y los cambios de la política que fueron dinamizados por el estado Inca y las transformaciones introducidas por el arribo de los españoles en el siglo XVI. La obra recurre a las fuentes etnohistóricas y excavaciones arqueológicas de una población cercana al moderno Hatunqolla. Asimismo penetra en el estudio de la desestructuración territorial y de población del período inca, la administración colonial: capitanias, corregimientos, repartimientos y guerras civiles. Asimismo, examina los idiomas, distintos cefálicos y los paralelismos entre los entierros locales o chullpas y las torres funerarias como elementos de identidad de los qollas. La autora estableción a través del estudio de la cerámica la secuencia cultural de cuatro fases culturales: Sillustani pre-inca, Sillustani, Inca-Cusco y de influencia europea con la aparición de una forma de cuenco, clavos, vidrio veneciano. Enfatiza que los qollas fueron excelentes imitadores de otros estilos, pero que la adaptaron a su mentalidad creando nuevos estilos fuertes con elementos de identidad.
Español.
No hay comentarios en este titulo.