Aproximaciones teóricas y metodológicas para el análisis de las significaciones de las revueltas indígenas andino-amazónicos en las ciencias sociales Theoretical and methodologic approaches for the analysis of the meanings of the Andean-amazonian indigigenous revolts in social sciences
Tipo de material: ArtículoIdioma: Español Series Yanantín. Revista Semestral de la Comunidad de Bolivia ; no.1 | Bolivia. Movimiento Comunidad de Base-MCB-CHAJMA ; Detalles de publicación: Cochabamba-Bo: Movimiento Comunidad de Base-MCB-CHAJMA, 2010.Descripción: p.159-196Tema(s): En: YanantínResumen: En las ciencias sociales existen distintas formas de aproximaciones al hecho social, acercamientos para determinar su significado. De esta manera comprender y entender el mundo que les rodea, las acciones colectivas humanas. Por ende, en el siguiente ensayo queremos comprender las revueltas indígenas, con la cosmovisión de los indígenas, la teoría y la metodología aplicada desde su entender, su mundo, En consecuencia, pareciera que existe una estructura mental que predispone su accionar a partir de esta lógica o esquemas mentales. El mito político, se entiende como la teoría social, aquel aspecto mental que proyecto o amenaza el futuro. En cambio, del rito político se entiende como la acción social, el comportamiento en un escenario. Que, en suma, los dos aspectos nos ejemplifican un cambio más para entender el mundo de los indígenas, sus conflictos con el mundo posmoderno, en el Estado del "proceso de cambio" que es otro mito local muy moderno.Existencias: 1Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periodicas Nacionales | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /YANAN /I(1) /2010 | Año I, no.1 | 1 | Disponible | HEMREV028661 |
En las ciencias sociales existen distintas formas de aproximaciones al hecho social, acercamientos para determinar su significado. De esta manera comprender y entender el mundo que les rodea, las acciones colectivas humanas. Por ende, en el siguiente ensayo queremos comprender las revueltas indígenas, con la cosmovisión de los indígenas, la teoría y la metodología aplicada desde su entender, su mundo, En consecuencia, pareciera que existe una estructura mental que predispone su accionar a partir de esta lógica o esquemas mentales. El mito político, se entiende como la teoría social, aquel aspecto mental que proyecto o amenaza el futuro. En cambio, del rito político se entiende como la acción social, el comportamiento en un escenario. Que, en suma, los dos aspectos nos ejemplifican un cambio más para entender el mundo de los indígenas, sus conflictos con el mundo posmoderno, en el Estado del "proceso de cambio" que es otro mito local muy moderno.
No hay comentarios en este titulo.