banner

Taller internacional. Inclusion del enfoque de género en la prevención de conflictos mineros

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz Apoyo Gráfico 2011Descripción: 90 páginas Fotos 21*16 centímetrosTema(s): Clasificación CDD:
  • 370.115 21
Contenidos:
Presentación. Ponencias invitadas especiales: Perú: prevención de conflictos socio ambientales, pobreza y enfoque de género. Ecuador: Mujeres en la minería de Ecuador. Brasil: Implementación de unidades de referencia en producción mas limpia para artesanías de mineral. Colombia: Amichocó caminando hacia la equidad de género. Chile: la mujer en la minería y en la prevención de conflictos mineros. Bolivia: mujerres mineras en Bolivia. Argentina: la situación de la mujer, su inserción laboral y una mirada al sector minero. Argentina: inserción mega minería en San Juan - Argentina 1988-2005 40 Taller. Procedimiento. Desarrollo y presentación de los grupos. Grupo uno. Grupo II. Grupo III. Grupo IV. Presentación en plenaria. Conclusiones y desafíos
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/370.115/P962t Ej.1 Disponible BIBMON020986

Presentación.
Ponencias invitadas especiales:
Perú: prevención de conflictos socio ambientales, pobreza y enfoque de género.
Ecuador: Mujeres en la minería de Ecuador.
Brasil: Implementación de unidades de referencia en producción mas limpia para artesanías de mineral.
Colombia: Amichocó caminando hacia la equidad de género.
Chile: la mujer en la minería y en la prevención de conflictos mineros.
Bolivia: mujerres mineras en Bolivia.
Argentina: la situación de la mujer, su inserción laboral y una mirada al sector minero.
Argentina: inserción mega minería en San Juan - Argentina 1988-2005 40
Taller. Procedimiento. Desarrollo y presentación de los grupos. Grupo uno. Grupo II. Grupo III. Grupo IV. Presentación en plenaria. Conclusiones y desafíos

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF