banner

Ukhamawa jakawisaxa (asi es nuestra vida). Autobiografía de un aymara.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Hisbol 1995Descripción: 466 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:
  • 305.8092 21
Resumen: Contiene: Este libro se constituye en el único testimonio autobiográfico de la historia del Movimiento indio contemporáneo. Es además, un llamado de reflexión a todos los bolivianos sobre las consecuencias del racismo, la opresión y la aculturación. Esta obra tiene múltiple relevancia. En el ámbito social es un documento personal y directo sobre la vida de los aymaras en los últimos setenta años de historia nacional: en el campo antes de la Reforma agraria, en las minas en el tiempo previo a la nacionalización y con los primeros colonizadores del Alto Beni. Es tambien un testimonio de la vida en La Paz en la década de 1930, reflejado en la experiencia de un niño indio; así como una denuncia de lacerante discriminación de que era objeto la "indiada" no solamente en el sector q'ara de la sociedad de entonces, sino también por lo que ahora se ha dado en llamar el "noble cholaje paceño" de esa época. En ese nivel el libro asume un alto valor psicosocial al revelar la catarsis íntima de alguien que revive el trauma del racismo y sus consecuencias profundas sobre la psicología de los indios de Bolivia en pleno siglo XX. Se describe tambien el nacimiento de los partidos indios en la década de 1970, su desigual lucha dentro de la naciente democracia de la década de 1980 y su eventual desaparición del escenario nacional a causa de la manipulación de la maquinaria política por los partidos grandes. INCLUYE: Glosario.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/305.8092/T172u Actualmente en uso local por PEDRO GONZALO ALIAGA MOLLINEDO (8352400) 06/01/2025 BIBMON011489

Contiene: Este libro se constituye en el único testimonio autobiográfico de la historia del Movimiento indio contemporáneo. Es además, un llamado de reflexión a todos los bolivianos sobre las consecuencias del racismo, la opresión y la aculturación. Esta obra tiene múltiple relevancia. En el ámbito social es un documento personal y directo sobre la vida de los aymaras en los últimos setenta años de historia nacional: en el campo antes de la Reforma agraria, en las minas en el tiempo previo a la nacionalización y con los primeros colonizadores del Alto Beni. Es tambien un testimonio de la vida en La Paz en la década de 1930, reflejado en la experiencia de un niño indio; así como una denuncia de lacerante discriminación de que era objeto la "indiada" no solamente en el sector q'ara de la sociedad de entonces, sino también por lo que ahora se ha dado en llamar el "noble cholaje paceño" de esa época. En ese nivel el libro asume un alto valor psicosocial al revelar la catarsis íntima de alguien que revive el trauma del racismo y sus consecuencias profundas sobre la psicología de los indios de Bolivia en pleno siglo XX. Se describe tambien el nacimiento de los partidos indios en la década de 1970, su desigual lucha dentro de la naciente democracia de la década de 1980 y su eventual desaparición del escenario nacional a causa de la manipulación de la maquinaria política por los partidos grandes. INCLUYE: Glosario.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF