banner

Estudio Regional del Chapare (Bolivia) : Estudio socio-económico de una región de colonización y agricultura tropical - comparación con otra región de agricultura tradicional.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Tilburg : Universdad de Tilgurg : Facultad de Sociología, 1973.Descripción: 113 p. : il. ; 28 cmClasificación CDD:
  • 306.384
Contenidos:
Contenido: El proceso del subdesarrollo; su geografía -- La dependencia -- La conciencia del subdesarrollo -- El significado de desarrollo para una sociedad subdesarrolloda -- La "cuestion agraria" en los desarrollismo -- Bolivia; algunos datos -- La situación en el agro Boliviano -- La colonización del trópico en Bolivia Su importancia y su significado -- Colonización dirigida y colonización espontanea -- Características generales de la provincia del Chapare -- La zona de colonización -- La investigación -- Por que el Chapare? -- La muestra -- Reconocimiento de la zona -- El campesino colono del Chapare -- La encuesta -- El trabajo de campo -- Fines operacionales del estudio -- Confección de datos a nivel zonal -- Aspectos sociales -- Tiempo de asentamiento -- Origen del colono -- Disposición a la innovación -- Aislamiento geográfico y social -- Necesidades de los colonos -- Resumen -- La utilización de la tierra -- Número de propiedades por colono -- Has. totales y Has. cultivadas -- Distribución porcentual de los colonos por tamaño de la propiedad -- Rendimientos agricolas -- Medios de producción y organización del trabajo -- Implamentos agricolas -- Crédito agrícola -- Valor bruto y agregado de la producción -- Volumen de producción y comercialización -- Valor de la producción y de la comercialización -- Valor agregado del sector agricola -- Valor agregado del sector pecuario -- Valor bruto y valor agregado de la producción total -- Confeccion de datos al nivel de la granja promedio o tipo -- Características de la granja o el chaco promedio -- Análisis del sector pecuario -- Costo de producción y trabajo familiar -- Rendimiento bruto - csoto producción y renta familiar por zonas -- Conclusiones y recomendaciones
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore Revistas CDE-0944 1 ejm. Disponible MUSEFCDE000972

Documento mecanografiado.

Empastado.

Contenido: El proceso del subdesarrollo; su geografía -- La dependencia -- La conciencia del subdesarrollo -- El significado de desarrollo para una sociedad subdesarrolloda -- La "cuestion agraria" en los desarrollismo -- Bolivia; algunos datos -- La situación en el agro Boliviano -- La colonización del trópico en Bolivia Su importancia y su significado -- Colonización dirigida y colonización espontanea -- Características generales de la provincia del Chapare -- La zona de colonización -- La investigación -- Por que el Chapare? -- La muestra -- Reconocimiento de la zona -- El campesino colono del Chapare -- La encuesta -- El trabajo de campo -- Fines operacionales del estudio -- Confección de datos a nivel zonal -- Aspectos sociales -- Tiempo de asentamiento -- Origen del colono -- Disposición a la innovación -- Aislamiento geográfico y social -- Necesidades de los colonos -- Resumen -- La utilización de la tierra -- Número de propiedades por colono -- Has. totales y Has. cultivadas -- Distribución porcentual de los colonos por tamaño de la propiedad -- Rendimientos agricolas -- Medios de producción y organización del trabajo -- Implamentos agricolas -- Crédito agrícola -- Valor bruto y agregado de la producción -- Volumen de producción y comercialización -- Valor de la producción y de la comercialización -- Valor agregado del sector agricola -- Valor agregado del sector pecuario -- Valor bruto y valor agregado de la producción total -- Confeccion de datos al nivel de la granja promedio o tipo -- Características de la granja o el chaco promedio -- Análisis del sector pecuario -- Costo de producción y trabajo familiar -- Rendimiento bruto - csoto producción y renta familiar por zonas -- Conclusiones y recomendaciones

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF