El positivismo durante el Porfiriato (1876-1910).
Idioma: Español Series Sep setentas ; , n. 228Detalles de publicación: México, D. F. - MX Secretaría de Educación Pública 1975Descripción: 175 pTema(s): Clasificación CDD:- 146.4 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/146.4/R111p | Disponible | BIBMON010475 |
Contiene: En 1867, Gabino Barreda, discípulo de Augusto Comte, introdujo la doctrina y el método positivistas en el curriculum de la Escuela nacional Preparatoria. Contra la creencia común, según dice el autor, el positivismo no alcanzó el rango de filosofía política oficial del régimen. El plan positivista de la preparatoria encontró enorme oposición y al calor de la polémica el significado de esta doctrina se hizo más amplio. En visión popular apareció como una ideología extranjera, ajena a las tradiciones del liberalismo del patritismo y del catolicismo. El autor revisa las obras clásicas que sobre este tema se han escrito, con la intención de ajustar algunos puntos de vista.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.