Parasitology as an interpretive tool in archaeology.
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
- 930.1
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Revistas | CDE-4297 | 1 ejm. | Disponible | MUSEFCDE004414 |
Impreso.
Contenido: Developments in parasitology in the 1980 -- Definitions and concepts -- Data sources and analysis techniques -- Archaeological applications -- Transhumance and trade -- Environment -- Health and disease -- Archaeological soil analysis -- Domestic animals -- Human-parasite ecology -- Transpacific cantact? -- Conclusion.
Los estudios parasitológicos de sitios arqueológicos son utilizados para interpretar comportamientos y condiciones de vida en el pasado. El desarrollo de investigaciones orientadas a la problemática del parasitismo prehistórico e histórico durante la decada de 1980 tuvo como resultado la creación de la arqueoparasitología. La arqueoparasitología intenta recuperar datos sobre parásitos a la teoría e interpretación arqueológica. En la última década han surgido cuatro laboratorios parasitólogicos principales. Estos han desarrollado marcos interpretativos que aplican datos parasitólogicos a una notable variedad de comportamientos prehistóricos. Los restos de los parásitos se pueden utilizar para reconstruir aspectos relacionados con la dieta, la salud y otros comportamientos como la transhumancia y el comercio. Por último, el análisis de la distribución de los restos de los parásitos puede ser utilizado para interpretar aspectos de los procesos de formación de sitios arqueológicos.
Ingles.
No hay comentarios en este titulo.