banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Conferencia SSRC "Reproducción y transformación de las Sociedades Andinas, siglos XVI-XX"

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Quito, Ecuador : CIESPAL 1986.Descripción: [350 p.] ; 29 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 984.00498
Contenidos:
Contenido: Defendiendo el Suyo: El kuraka en el sistema de producción andina -- La estructura básica de las sociedades autóctonas de la Sierra. Norte de Ecuador en el S.XVI (las "parcialidades" indígenas, unidades étnicas mínimas) -- Exploitation and Moral Economy in the Southern Andes. A Critical Reconsideration -- El Sinuoso Camino de la historia y de la conciencia hacía la Identidad Nacional Aymara -- Articulación Doble y Etnogénesis -- Tambos y caminos andinos en la formación del mercado interno colonial -- La cara oculta de la Hacienda: La visión andina en Cambaye, Siglo XVII -- La moneda que Don Cristóbal dejo caer: El dinero como elemento simbólico en el texto Runa yndio ñiscap machoncuna -- Lobos y ovejas: Formación y desarrollo de los pueblos y comunidades en el sur andino (siglos XVI-XX) -- Reflexiones sobre el asentamiento andino de la época Toledana hasta el presente -- Units of Analysis in the study of the reproduction and transformation of Andean Societies: Part I: Theoretical Formulations -- Del Taqui Sagrado al "Masha" Profano: el Simbolismo Andino -- Los Doctrineros: "Wiracochas" recreadores de nuevas formas culturales: Estudios de caso en el Quito Colonial -- Self-Consiousness, Society, and Culture: The potential Relevance of Central México to the Andes -- Un episodio de incomunicación de castas en el movimiento de caciques-apoderados de los andes bolivianos, 1919-1921.
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore General Stacks Monografía CDE-1450 1 ejm. Disponible MUSEFCDE001491

Empastado.

Contenido: Defendiendo el Suyo: El kuraka en el sistema de producción andina -- La estructura básica de las sociedades autóctonas de la Sierra. Norte de Ecuador en el S.XVI (las "parcialidades" indígenas, unidades étnicas mínimas) -- Exploitation and Moral Economy in the Southern Andes. A Critical Reconsideration -- El Sinuoso Camino de la historia y de la conciencia hacía la Identidad Nacional Aymara -- Articulación Doble y Etnogénesis -- Tambos y caminos andinos en la formación del mercado interno colonial -- La cara oculta de la Hacienda: La visión andina en Cambaye, Siglo XVII -- La moneda que Don Cristóbal dejo caer: El dinero como elemento simbólico en el texto Runa yndio ñiscap machoncuna -- Lobos y ovejas: Formación y desarrollo de los pueblos y comunidades en el sur andino (siglos XVI-XX) -- Reflexiones sobre el asentamiento andino de la época Toledana hasta el presente -- Units of Analysis in the study of the reproduction and transformation of Andean Societies: Part I: Theoretical Formulations -- Del Taqui Sagrado al "Masha" Profano: el Simbolismo Andino -- Los Doctrineros: "Wiracochas" recreadores de nuevas formas culturales: Estudios de caso en el Quito Colonial -- Self-Consiousness, Society, and Culture: The potential Relevance of Central México to the Andes -- Un episodio de incomunicación de castas en el movimiento de caciques-apoderados de los andes bolivianos, 1919-1921.

Inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF