Arte Rupestre e identidad local. Diagnostico de Conservación del sitio arqueológico Ampolla 1 (Catamarca, Argentina). Silvina V. Rodríguez Curletto
Tipo de material: ArtículoIdioma: Español Series Conserva. Revista de Conservación, Restauración y Patrimonio ; no.23 | Centro Nacional de Conservación y Restauración ; Detalles de publicación: Santiago-CL : Centro Nacional de Conservación y Restauración, 2018.Descripción: páginas 95-117: ilustraciones a coloresTema(s): En: Chile. ConservaResumen: En los paneles con arte rupestre del sitio arqueológico Ampolla 1 (Dpto. Santa Rosa, Catamarca, Argentina) se observaron alteraciones naturales y antrópicas, por lo que se planteo la necesidad de realizar un diagnostico del estado de conservación de los mismos, desde una perspectiva crítica y social, que integrara los estudios e intereses científicos, con el conocimiento y expectativas de la población de Ampolla. Para abordar esta problemática se realizaron relevamientos, registros y muestreos de alteraciones. Así como también la documentación acerca del conocimiento y opinión de la comunidad local en torno al sitio y su relación con el pasado prehispánico. Con tales propósitos se efectuaron entrevistas semiestructuradas a sus habitantes y actividades con el profesorado y estudiantes de la escuela de Ampolla. A partir de la información obtenida se identificaron los procesos de deterioro actuantes en los paneles de arte rupestre, lo que permitió desarrollar la discusión y el diagnostico del estado de conservación del sitio arqueológico Ampolla 1. Existencias: 1Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periodicas Extranjeras | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | E/ CONS(23)/ 2018 | no.23 | 1 | Disponible | HEMREV035355 |
En los paneles con arte rupestre del sitio arqueológico Ampolla 1 (Dpto. Santa Rosa, Catamarca, Argentina) se observaron alteraciones naturales y antrópicas, por lo que se planteo la necesidad de realizar un diagnostico del estado de conservación de los mismos, desde una perspectiva crítica y social, que integrara los estudios e intereses científicos, con el conocimiento y expectativas de la población de Ampolla. Para abordar esta problemática se realizaron relevamientos, registros y muestreos de alteraciones. Así como también la documentación acerca del conocimiento y opinión de la comunidad local en torno al sitio y su relación con el pasado prehispánico. Con tales propósitos se efectuaron entrevistas semiestructuradas a sus habitantes y actividades con el profesorado y estudiantes de la escuela de Ampolla. A partir de la información obtenida se identificaron los procesos de deterioro actuantes en los paneles de arte rupestre, lo que permitió desarrollar la discusión y el diagnostico del estado de conservación del sitio arqueológico Ampolla 1.
No hay comentarios en este titulo.