Las danzas de la diablada y la morenada en el carnaval de Oruro.
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro - BO: Latinas, 2020Edición: Primera ediciónDescripción: 100 páginas: fotografías, 21x15 centímetrosISBN:- 978-9917-9849-1-7
- 21
Contenidos:
Existencias: 1
Presentación.
Introducción.
El inicio del carnaval de Oruro y sus rituales.
Características principales y referencias históricas del carnaval de Oruro.
La entrada de peregrinación.
Los Urus. el tío de la mina y su relación con el carnaval de Oruro.
La danza de la diablada.
El origen de la danza.
Posición colonial.
Posición andina.
Periodos de la diablada.
Primer periodo de la diablada.
Segundo periodo de la diablada.
Tercer periodo de la diablada.
La música.
Personajes de la danza.
La danza de la morenada.
Bibliografía.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/306.484 /R696d | Ej.1 | Disponible | BIBMON033606 |
Presentación.
Introducción.
El inicio del carnaval de Oruro y sus rituales.
Características principales y referencias históricas del carnaval de Oruro.
La entrada de peregrinación.
Los Urus. el tío de la mina y su relación con el carnaval de Oruro.
La danza de la diablada.
El origen de la danza.
Posición colonial.
Posición andina.
Periodos de la diablada.
Primer periodo de la diablada.
Segundo periodo de la diablada.
Tercer periodo de la diablada.
La música.
Personajes de la danza.
La danza de la morenada.
Bibliografía.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.