Recursos naturales renovables y pesca: Siglos XVI y XVII.
Idioma: Español Series ; Historia Andina, n. 8Detalles de publicación: Lima - PE Instituto de Estudios Peruanos 1981Descripción: 180 p. ilus., mapsTema(s): Clasificación CDD:- 333.0985 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/333.0985/R839r | Disponible | BIBMON001931 |
Incluye apéndice, documentos citados y bibliografía
Contiene: El libro ofrece una reonstrucción ecológica del paisaje de los llanos en los siglos XVI y XVII, tal como encontraron los conquistadores españoles, reconstrucción hecha a partir de documentos históricos y complementada con los resultados de la reciente investigación arqueológica. La costa peruana y por alrededor de los valles existía una vegetación de bosque o monte leñoso bajo, y la frontera agrícola casi duplicada. El libro también trata del uso de los recursos naturales de la costa, la importancia de las lomas, salinas y lagunas tanto en la época prehispánica como en los primeros tiempos de la dominación española. La segunda parte del libro se dedica al estudio de los pescadores del litoral y su compleja tecnología. Analiza la importancia del mar como fuente primaria de subsistencia y fundamento en el origen de la civilización andina. Señala también la complementariedad y reciprocidad existentes entre los asentamientos de pescadores y agricultores, que a su vez dan lugar a una compleja red de jerarquías entre las divinidades de ambos grupos.
Español.
No hay comentarios en este titulo.