banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Comment on bray´s "An eighteenth century reference to a fluted point from Guatemala". Irwin Rovner

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Inglés Series American Antiquity. Journal of the Society for American Archaeology ; no.1 | Soociety for American Archaeology ; Detalles de publicación: Estados Unidos-US : Society for American Archaeology, 1980.Descripción: páginas 165-167Tema(s): En: Society for American Archaeology American Antiquity. Journal of the Society for American ArchaeologyResumen: La interpretación de Bray de una referencia del siglo XVIII a un implemento lítico en Guatemala que describe una punta de proyectil acanalada se cuestiona sobre la base de que las variaciones semánticas de la traducción bien pueden ajustarse a los atributos de una hoja prismática de obsidiana de estilo tardío. También se observan problemas para distinguir entre puntas genuinamente estriadas y puntas "pseudoestriadas". La posibilidad de puntas pseudoacanaladas generalizadas en América Central y del Sur plantea interrogantes sobre su relación con las industrias paleoindias de América del Norte.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV E/ AMER-ANT/ vol.45(1)/ Jan.1980 1 Disponible HEMREV004445

La interpretación de Bray de una referencia del siglo XVIII a un implemento lítico en Guatemala que describe una punta de proyectil acanalada se cuestiona sobre la base de que las variaciones semánticas de la traducción bien pueden ajustarse a los atributos de una hoja prismática de obsidiana de estilo tardío. También se observan problemas para distinguir entre puntas genuinamente estriadas y puntas "pseudoestriadas". La posibilidad de puntas pseudoacanaladas generalizadas en América Central y del Sur plantea interrogantes sobre su relación con las industrias paleoindias de América del Norte.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF