Identidad, ciudadania y participación popular desde la colonia al siglo XX.
Idioma: Español Series Estudios Bolivianos ; vol. 1, Detalles de publicación: La Paz - BO Plural Editores 2003Descripción: 190 pISBN:- 999.5-75-12-6; D.L. 4-1-891-03
- 984.03 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/984.03/S172i/V.1 | Disponible | BIBMON012314 |
Contiene: La colinia: revaloraciones historiográficas y culturales del Potosí de Arzans, las cofradias y la iglesia. Milagros y castigos en la Historia de Potosí. Historiografía e identidad regional en la Historia de la Villa Imperial de Potosí de Bartolomé de Arzans. Criollos y españoles en Potosí: Relaciones canibalísticas de amor y odio. El derecho de autonomía: la disputa entre dos cofradías nativas en el Potosí colonial. Beatas, visionarios e imperialismo eclesiástico: María de Pizarro, Fray Francisco de la Cruz y otras inquisiciones - EL SIGLO XX: Educación, participación indígena y bandidaje. Las bellas y la bestia: la educación de mujeres durante la era de Belzu, 1848-1855. El bandidaje político en la frontera de la Cinchona: el caso de Juan José Pérez. El bautismo de la biolencia. Indigenas patriotas en la revolución de 1870 en Bolivia - Género, clase, inmigración y ciudadania durante la primera mitad del siglo XX. El uso de dualismos y género sexual en la formulación del discurso indianista de Fausto Reinaga. En proceso de ruptura de las barreras de la exclusión. Bolivia 1936-1945. En la incrucijada entre el surgimiento de un nacionalismo militante y la rivalidad germano-norteamericano. Los Parías de la patria. La discriminación estatal de los indígenas en le República de Bolivia (1925-1952/53).
Español.
No hay comentarios en este titulo.