banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La globalización y las comunidades indígenas minoritarias de Camboya Nororiental. Phil Smith

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Educación de Adultos y Desarrollo: DVV International ; n. 82 | Educación de Adultos y Desarrollo: DVV International ; Detalles de publicación: Boon - GE : DVV International, Anton Markmiller, 2015.Descripción: páginas 30-35Tema(s): En: Alemania. Educación de Adultos y Desarrollo: DVV InternationalResumen: Durante décadas recientes, los rincones más apartados del planeta han llegado a interconectarse gracias a la globalización. Sin embargo, los beneficios de este "progreso" no se ha propagado de manera igualitaria, y a menudo han tenido efectos negativos para las minorías indígenas, que realizan una importante contribución a la sociedad mundial mediante su administración de los recursos naturales y sus conocimientos vernáculos. En este artículo se analiza más detalladamente el caso de Camboya Nororiental. Se dan a conocer ideas sobre la manera en que la educación y el desarrollo comunitario pueden empoderar a las minorías indígenas para que analicen y aborden los desafíos que están afrontando a cauda de la globalización y la creciente marginalización, permitiéndoles así conservar su identidad y su cultura únicas y al mismo tiempo adaptarse a las circunstancias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ EDU-ADU/ n.82/ 2015/ Ej. 1 1 Disponible HEMREV035253

Durante décadas recientes, los rincones más apartados del planeta han llegado a interconectarse gracias a la globalización. Sin embargo, los beneficios de este "progreso" no se ha propagado de manera igualitaria, y a menudo han tenido efectos negativos para las minorías indígenas, que realizan una importante contribución a la sociedad mundial mediante su administración de los recursos naturales y sus conocimientos vernáculos. En este artículo se analiza más detalladamente el caso de Camboya Nororiental. Se dan a conocer ideas sobre la manera en que la educación y el desarrollo comunitario pueden empoderar a las minorías indígenas para que analicen y aborden los desafíos que están afrontando a cauda de la globalización y la creciente marginalización, permitiéndoles así conservar su identidad y su cultura únicas y al mismo tiempo adaptarse a las circunstancias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF