banner

Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del Rio Huallaga, Perú.

Por: Idioma: Español Series Serie Antropológica ; , n. 4 | Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica ; Detalles de publicación: Lima - PE Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica 1981Descripción: 185 p. ilus., maps., tblasTema(s): Clasificación CDD:
  • 305.85 21
Resumen: Contiene: Quienes son los nativos _ Hacia un nuevo modelo de las sociedades nativas en la selva - Definiendo la esencia de lo nativo de la comunidad nativa - El habitat físico de los cocamilla - Características de la tierra y agua en los valles y en la altura - La prehistoria y cultura aborígen de los Cocama y Cocamilla - La economía de subsistencia aborígen - Algunos aspectos de la cultura material - Organización social - Ciclos vitales - Ideología y costumbres - Los primero cuarenta años 1640 1680 - Los cocamilla y la vida misional durante la colonia 1680-1820 - La salida de los jesuitas - Gobierno militar - Los cocamilla y la república: lo ideal vs. lo real - La respuesta nativa a la independencia - Competencia por la mano de obra nativa - Aparición de haciendas en el Bajo Huallaga - El Boom del caucho - Los años del barbasco - La economía actual de los cocamilla rurales choques con el Estado - Agricultura y uso de la tierra - La economía de Tipishca en términos cualitativos - La oposición del Banco Agrario - Sociedades en conflicto: la comunidad egalitaria y el Estado autoritario - La identidad de los cocamilla: fronteras étnicas en un sistema de clases - Identidad como peruanos - La clase del apellido humilde - Los cocamilla como cocamilla - Identificación comunal - Chamanismo y la identidad cocamilla - El sistema de la fiesta - Aprendiendo de la experiencia de los cocamilla.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/305.85/S866n Disponible BIBMON002392

Contiene: Quienes son los nativos _ Hacia un nuevo modelo de las sociedades nativas en la selva - Definiendo la esencia de lo nativo de la comunidad nativa - El habitat físico de los cocamilla - Características de la tierra y agua en los valles y en la altura - La prehistoria y cultura aborígen de los Cocama y Cocamilla - La economía de subsistencia aborígen - Algunos aspectos de la cultura material - Organización social - Ciclos vitales - Ideología y costumbres - Los primero cuarenta años 1640 1680 - Los cocamilla y la vida misional durante la colonia 1680-1820 - La salida de los jesuitas - Gobierno militar - Los cocamilla y la república: lo ideal vs. lo real - La respuesta nativa a la independencia - Competencia por la mano de obra nativa - Aparición de haciendas en el Bajo Huallaga - El Boom del caucho - Los años del barbasco - La economía actual de los cocamilla rurales choques con el Estado - Agricultura y uso de la tierra - La economía de Tipishca en términos cualitativos - La oposición del Banco Agrario - Sociedades en conflicto: la comunidad egalitaria y el Estado autoritario - La identidad de los cocamilla: fronteras étnicas en un sistema de clases - Identidad como peruanos - La clase del apellido humilde - Los cocamilla como cocamilla - Identificación comunal - Chamanismo y la identidad cocamilla - El sistema de la fiesta - Aprendiendo de la experiencia de los cocamilla.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF