Platería y plateros en la Ciudad de la Plata.
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T.1-00 | tomo 1 | 1 ejm. | Disponible | BIBMON011759 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T.1-00 | tomo 1 | 2 ejm. | Disponible | BIBMON011761 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario I: Antropología Histórica.
incl. ref.
Contiene: ¿Quiénes eran los plateros?: ¿Cómo lograban el título de Maestros en Platería en América Colonial?. - Asiento de aprendiz de platería.. - Casa o galpón de platería. -El gremio. -Nombramiento de Maestro Mayor: ¿Cuáles eran los requisitos para ser candidato a Maestro Mayor del gremio?, ¿Cuáles eran los motivos valederos para excusarse del nombramiento de Maestro Mayor del gremio de los plateros?, ¿Cuáles eran los privilegios y las obligaciones del Maestro Mayor del gremio de los plateros?. - Importancia del gremio y privilegios. - Marcas de platería. -Trabajos coloniales en plata. - Los plateros y sus técnicas. -Técnicas coloniales en territorio de Charcas. -Talleres y herramientas de los plateros. Un ejemplo en la ciudad de La Plata. -Obras de platería para la iglesia. -Conclusiones; Bibliografía.
Español.
No hay comentarios en este titulo.