Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La mezcla justa. El trayecto de la coca a través de los objetos culturales. Interpretación de un dibujo de Alfredo Fontes (Tukano/amazona noroccidental). Mona Birgit Suhrbier

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Boletín de Antropología ; vol.18, no. 35 | Colombia ; Detalles de publicación: Medellín - CK : Universidad de Antioquia, 2005.Descripción: páginas 299-316Tema(s): En: Universidad de Antioquía. Boletín de AntropologíaResumen: La cultura material de los grupos indígenas de América del Sur ocupa un lugar importante en las colecciones de los museos de Europa. Pese a ello, cestos, vasijas, alhajas, armas, mascaras y muchos otros objetos de uso cotidiano y ritual están, con frecuencia, solo rudimentariamente documentado y descritos. Son raras las ocasiones en que se da la oportunidad de documentar posteriormente, en el marco de estadías de investigación de campo, objetos que ya se encuentran en los museos. Una posibilidad de adquirir mayor conocimiento sobre a cultura material es la interpretación del arte, pues los objetos de pintores y dibujantes indígenas de las respectivas culturas tienen, por lo general, un papel importante entre los múltiples espacios de la vida indígena. Los artistas, sin embargo, no pretenden realizar la utilidad práctica de los objetos de uso, sino que realzan tales objetos como el concepto de la humanidad y la idea de una vida buena. En el texto se realiza un análisis formal del dibujo "Utensilios para la producción del Ipadu" (1999) de Alfredo Miguel Fontes, tukano (Brasil), y se relaciona con lo que se sabe sobre los objetos representados en este dibujo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore REV E/ BOL-ANT/ vol. 18(35)/ 2004 1 Disponible HEMREV020214

La cultura material de los grupos indígenas de América del Sur ocupa un lugar importante en las colecciones de los museos de Europa. Pese a ello, cestos, vasijas, alhajas, armas, mascaras y muchos otros objetos de uso cotidiano y ritual están, con frecuencia, solo rudimentariamente documentado y descritos. Son raras las ocasiones en que se da la oportunidad de documentar posteriormente, en el marco de estadías de investigación de campo, objetos que ya se encuentran en los museos. Una posibilidad de adquirir mayor conocimiento sobre a cultura material es la interpretación del arte, pues los objetos de pintores y dibujantes indígenas de las respectivas culturas tienen, por lo general, un papel importante entre los múltiples espacios de la vida indígena. Los artistas, sin embargo, no pretenden realizar la utilidad práctica de los objetos de uso, sino que realzan tales objetos como el concepto de la humanidad y la idea de una vida buena. En el texto se realiza un análisis formal del dibujo "Utensilios para la producción del Ipadu" (1999) de Alfredo Miguel Fontes, tukano (Brasil), y se relaciona con lo que se sabe sobre los objetos representados en este dibujo.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF