Educación ambiental ciudadana incluyente en ciudades multculturales. Julio César Tovar Gálvez
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | E/ EDU-ADU/ n.84/ 2017/ Ej.1 | 1 | Disponible | HEMREV035255 |
Bogotá, en Colombia es una ciudad multicultural ¿Cómo desarrollar procesos de educación ambiental inclusivos en una ciudad como ésta?. En tal caso, la inclusión significa reconocer a las personas y sus experiencias, validar los diferentes saberes y formas de producir saber, así como aprender y actuar conjuntamente. En este artículo se propone un conjunto de principios y una alternativa pedagógica, explicados mediante ejemplos de procesos específicos.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.