banner

Los Chontales de los Altos.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Sep Setentas ; , n. 119Detalles de publicación: México, D. F. - MX Secretaría de Educación Pública 1973Descripción: 175 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:
  • 306.089 21
Resumen: Contiene: Mas que contribuir a los estudios mesoamericanos, el propósito primordial de esta obra es la comprensión clara, simple y directa de otra manera de vivir. Paul R. Turner se obstiene casi por completo de emplear términos técnicos, y en cambio adopta la actitud de un norteamericano que cuenta a sus compatriotas cómo son los Chontales de la Sierra de Oaxaca, uno de los grupos indígenas del México actual menos conocidos. Entre los rasgos sobresalientes del libro destaca una excelente descripción del sistema de parentesco de esta cultura, de sus formas de socialización, lo mismo a nivel familiar que de comunidad, y de enfermedades y curaciones producidas por medio de la magia.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/306.089/T951ch Disponible BIBMON010385

Contiene: Mas que contribuir a los estudios mesoamericanos, el propósito primordial de esta obra es la comprensión clara, simple y directa de otra manera de vivir. Paul R. Turner se obstiene casi por completo de emplear términos técnicos, y en cambio adopta la actitud de un norteamericano que cuenta a sus compatriotas cómo son los Chontales de la Sierra de Oaxaca, uno de los grupos indígenas del México actual menos conocidos. Entre los rasgos sobresalientes del libro destaca una excelente descripción del sistema de parentesco de esta cultura, de sus formas de socialización, lo mismo a nivel familiar que de comunidad, y de enfermedades y curaciones producidas por medio de la magia.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF