Antropologías transeúntes.
Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá - CO Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2000Descripción: 292 pTema(s): Clasificación CDD:- 306 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/306/R436a | Disponible | BIBMON011660 |
Contiene: En este libro se publican unas lineas del trabajo de la nueva generación de antropólogos, algunas de las puntadas que se van consolidando otra manera de entender el ejercicio antropológico en el país. La modernidad, los fundamentalismos culturalistas, el espacio y la mujer son los ejes desde los cuales estos encaran de otras formas lo que constituye una de las preguntas previligiadas de la antropología: la la concerniete a la producción de alteridades. Glovalización: ese término reiteradamente esgrimido para dar cuenta de las substanciales modificaciones en la experiencia de los sujetos de este fin de milenio, indica las trasformaciones producidas en las modalidades de la acumulación del capital, en los dispositivos de inscripción de las relaciones de poder y en los horizontes en los cuales se configuran las alteridades. Si alguna vez las categorias de cultura e identidad pudieron ser imaginadas como identidades claramente delimitadas, dadas e inmutables, ahora los antropólogos han posado su mirada sobre lo liminal, lo procesual, el disenso y el efecto performativo de las practicas y representaciones culturales y de identidad. Las antropologías transeúntes abordan, en su movilidad y multiplicidad, estas experiencias culturales, estas producciones de las alteridades y de las identidades.
Español.
No hay comentarios en este titulo.