Base de datos de espectros FT-IR de materiales usados en restauración: un aporte desde la ciencia a un público especializado. Tomás Aguayo Alvarado
Tipo de material: ArtículoIdioma: Español Series Conserva. Revista de Conservación, Restauración y Patrimonio ; no.21 | Centro Nacional de Conservación y Restauración ; Detalles de publicación: Santiago-CL : Centro Nacional de Conservación y Restauración, 2016Descripción: páginas 145-157Tema(s): En: Chile. ConservaResumen: El uso de la espectroscopia infrarroja en el estudio de materiales asociados al patrimonio cultural está ampliamente interiorizado y aceptado en muchos de los laboratorios que se dedican a apoyar los procesos de preservación. Numerosas investigaciones han sido realizadas para la caracterización e identificación de variados materiales, entre estos, residuos orgánicos en muestras arqueológicas, fibras vegetales en telas y papeles, cueros y pergaminos, materiales y pigmentos de esculturas policromadas, entre otros.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periodicas Extranjeras | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | REV | E/ CONS/ (21)2016 | 1 | Disponible | HEMREV029103 |
El uso de la espectroscopia infrarroja en el estudio de materiales asociados al patrimonio cultural está ampliamente interiorizado y aceptado en muchos de los laboratorios que se dedican a apoyar los procesos de preservación. Numerosas investigaciones han sido realizadas para la caracterización e identificación de variados materiales, entre estos, residuos orgánicos en muestras arqueológicas, fibras vegetales en telas y papeles, cueros y pergaminos, materiales y pigmentos de esculturas policromadas, entre otros.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.