Discurso y hegemonía en el proceso autonómico cruceño (2001-2013)
Tipo de material: TextoIdioma: Español Series Investigaciones regionales: Santa CruzDetalles de publicación: Santa Cruz de la Sierra - BO: Fundación PIEB, CEDURE, Jatupeando, 2014.Descripción: 293 páginas, 21x16 centímetrosISBN:- 978-99954-57-93-8
- 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/809.51 /M313d | Ej.1 | Disponible | BIBMON027920 |
Presentación.
Prólogo.
Introducción.
Capítulo I. Marco teórico y estado del arte.
Capítulo II. 2001-2003: el memorándum de la nación camba, Rubén Costas en el Comité pro Santa cruz y el manifiesto de octubre.
Capítulo III. 2004-2005: el primer cabildo por la autonomía, el segundo cabildo y Ruben Costas como primer prefecto electo por el voto popular.
Capítulo IV. 2006-2008: el referéndum por la autonomía, el cabildo del millón y el Estatuto Autonómico (promulgación y referéndum)
Capítulo V. 2008: quiebre del discurso autonómico: referéndum revocatorio, toma de instituciones y la convocatoria al referéndum para la aprobación de la nueva CPE.
Capítulo VI. 2009-2010: la desarticulación del discurso de la autonomía: aprobación de la nueva CPE, el caso Rozsa, elecciones nacionales y departamentales, y la ley Marco de Autonomías y Descentralización.
Capítulo VII. 2010-2013: el proceso fallido de adecuación del Estatuto Autonómico Departamental.
Conclusiones.
Elementos para pensar políticas públicas en Santa Cruz.
No hay comentarios en este titulo.